Estados Unidos duplica la recompensa por Nicolás Maduro y lo acusa de ser “una amenaza para la seguridad nacional”



La presión de Estados Unidos contra el régimen de Nicolás Maduro ha escalado a un nuevo nivel. El Departamento de Justicia norteamericano anunció este viernes una duplicación de la recompensa por la captura del presidente venezolano, elevándola a 50 millones de dólares, tras vincularlo directamente con redes internacionales de narcotráfico y considerar su figura una amenaza directa a la seguridad nacional estadounidense.

La Fiscal General de EE. UU., Pam Bondi, difundió un mensaje en redes sociales donde acusa a Maduro de haberse convertido en “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”. De acuerdo con la funcionaria, los vínculos del mandatario venezolano con organizaciones criminales transnacionales han derivado en consecuencias graves para la salud pública y la seguridad interna de Estados Unidos.

Cocaína, cárteles y acusaciones directas

Según la información presentada por la fiscal, la DEA (Administración para el Control de Drogas) habría confiscado 30 toneladas de cocaína relacionadas con operaciones encabezadas por Maduro y su entorno cercano. De ese total, al menos siete toneladas habrían sido directamente rastreadas hasta el propio mandatario venezolano.

Bondi señala que estos cargamentos alimentan los intereses de grupos delictivos que operan tanto en Venezuela como en México, tales como el Cártel de Sinaloa, Los Soles y el violento grupo conocido como el Tren de Aragua, todos considerados por Washington como organizaciones terroristas. Según la fiscal, estas agrupaciones son responsables de introducir “drogas letales y violencia” en territorio estadounidense, muchas veces con cocaína mezclada con fentanilo, una combinación que ha alimentado la crisis de sobredosis en el país.

“La destrucción que provocan estas drogas en nuestras comunidades es incalculable”, aseguró Bondi. “Estamos hablando de una cadena de muerte que comienza con decisiones criminales tomadas al más alto nivel del gobierno venezolano”.

Patrimonio incautado y operación judicial en marcha

Además de las incautaciones de droga, el Departamento de Justicia también informó sobre la confiscación de más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro. Entre los bienes requisados figuran dos aviones privados, nueve vehículos y diversas propiedades de alto valor.

A pesar de estas acciones, desde Washington sostienen que el “régimen de terror” encabezado por Maduro sigue operando con total impunidad. “Bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, no descansaremos hasta que Maduro rinda cuentas ante la justicia internacional”, enfatizó Bondi.

Cabe recordar que Estados Unidos no reconoce la legitimidad del gobierno de Maduro, cuya reelección en enero fue tildada de fraudulenta tanto por la oposición venezolana como por gran parte de la comunidad internacional.

Reacción de Caracas: “Una jugada patética”

Desde Venezuela, el Gobierno de Nicolás Maduro rechazó con dureza el anuncio de Washington. El canciller Yván Gil calificó de “patética” la duplicación de la recompensa y tachó la medida de “cortina de humo”.

Leer: Venezuela califica de “ridícula”

“Aumentar esa ridícula recompensa es simplemente una maniobra propagandística desesperada. Es la excusa más burda que han intentado vender”, expresó el diplomático en un comunicado oficial.

La administración venezolana insiste en que estas acusaciones forman parte de una estrategia política para socavar la soberanía del país y promover un cambio de régimen. “La justicia internacional no puede ser manipulada por intereses geopolíticos”, argumentó el canciller.


Conclusión

La duplicación de la recompensa por Nicolás Maduro refleja una intensificación en la estrategia de Estados Unidos para aislar y deslegitimar al líder venezolano. Mientras Washington refuerza su narrativa de que el régimen opera como un actor narco-terrorista, Caracas responde con desdén, acusando a EE. UU. de fabricar acusaciones sin fundamento. En este cruce de versiones, lo cierto es que las tensiones diplomáticas siguen escalando y el escenario para una salida negociada continúa alejándose.

Fuente: Sic Noticias


Publicar un comentario

0 Comentarios