Shenzhen, China. — La compañĂa china UBTech ha dado un paso histĂ³rico en la robĂ³tica al presentar el primer robot humanoide capaz de cambiar sus propias baterĂas, una innovaciĂ³n que promete transformar la productividad en fĂ¡bricas y lĂneas de producciĂ³n.
Durante una demostraciĂ³n, el robot sorprendiĂ³ al pĂºblico al retroceder hacia una estaciĂ³n de carga, retirar con precisiĂ³n la baterĂa de su espalda y colocarla en el cargador. Acto seguido, insertĂ³ una baterĂa de repuesto y continuĂ³ su funcionamiento sin interrupciones.
Tradicionalmente, los robots humanoides tenĂan una autonomĂa limitada de alrededor de cuatro horas, lo que restringĂa su uso en entornos industriales. La nueva tecnologĂa de intercambio de baterĂas elimina esa barrera, permitiendo que los robots trabajen de manera continua.
Esta tecnologĂa permite que los robots humanoides funcionen sin pausas, lo que los convierte en una opciĂ³n viable para integrarse como parte del equipo en fĂ¡bricas y lĂneas de producciĂ³n”, destacĂ³ Fan Congming, presidente ejecutivo de la AsociaciĂ³n de la Industria de Inteligencia Artificial de Shenzhen, en declaraciones a ENEX.
SegĂºn un informe presentado en la Conferencia Mundial de IA 2024 en ShanghĂ¡i, el mercado de robots humanoides en China podrĂa superar los 10.000 millones de dĂ³lares (8.500 millones de euros) para 2029, una cifra que contrasta con los cerca de 39.000 millones de dĂ³lares (33,5 millones de euros) registrados el año pasado.
Con esta innovaciĂ³n, UBTech no solo resuelve uno de los mayores desafĂos de la robĂ³tica, sino que tambiĂ©n marca un punto de inflexiĂ³n en el camino hacia una automatizaciĂ³n mĂ¡s eficiente y autĂ³noma.
0 Comentarios